Comprensión Escrita

La comprensión lectora es la destreza que se refiere a la interpretación del discurso escrito. En ella intervienen, además del componente estrictamente lingüístico, factores cognitivos, perceptivos, de actitud y sociológicos: abarca el proceso completo de interpretación del texto, desde la mera descodificación hasta incluso, la valoración personal.

El Marco europeo de referencia trata las actividades y estrategias de comprensión lectora y ofrece pautas para la fijación de objetivos y evaluación de esta destreza.

 

La comprensión lectora se puede abordar desde muchos puntos de vista diferente.

Los siguientes ejercicios se centran en ordenar frases o palabras para componer un texto coherente. Todos han sido obtenidos de la página de la Xarxa Telemática Educativa de Catalunya. 

    Ordenar palabras para formar frases , con 26 pantallas de ejercicios. 

    Ordenar fragmentos para formar textos breves o párrafos, con 12 pantallas de ejercicios

    Ordenar párrafos de un texto, solo 6 pantallas de ejercicios.

 

  

 

En la misma línea que los anteriores, el siguiente enlace ofrece un ejercicios para ordenar un texto y nos lo ofrece el protal EducaLAB (MEC). Sin embargo, este trata sobre la fábula El gusano y la araña, y es muy importante conocerla antes de presentar el ejercicio. Hay una segunda pantalla que pregunta cuál es la moraleja de dicha fábula. 

Puedes encontrarla aquí

 

En esta nueva entrada, no ofrecemos un solo recurso. El blog Charla en español, que recomendamos encarecidamente, ofrece en una de sus entradas una magnífica lista de enlaces para trabajar la comprensión lectora destinada además a muchos niveles diferentes que puedes consultar AQUÍ

Entre ellos, nos encontramos con varios tipos diferentes de ejercicio. 

Por un lado, hay activdiades en las que hay que escoger la palabra correcta, como es el caso de Sobre el uso del móvil o de César Vallejo: Masa.

Por otro lado, nos encontramos con actvidades de comprensión lectora en la que se lee un texto y a partir de este se hacen preguntas, como es el caso de Texto de Bioy Casares.

 

Desde otro blog muy recomendable para encontrar información general para la clase de E/LE, A vueltas con ELE, nos llega un recurso muy útil para, como ellos mismo indican, alumnos de A2 o que se estén preparando el DELE de ese nivel. 

Es una lectura de varios anuncios de agencias inmobiliarias que, posteriormente, habrá que relacionar con enunciados relacionados. 

Consúltalo AQUÍ

La comprensión lectotra puede apoyarse sin ningún problema en el estímulo visual. De ahí que traigamos estos nuevos recursos que emplean como base el cómic. 

En primer lugar, presentamos PLAYCOMIC aplicación interactiva, ofrecida nuevamente por EducaLAB, ya mencionada en otra de nuestras entradas. No precisa de registro, simplemente clica AQUÍ y accede. 

Si quieres usar el cómic desde un punto de vista más tradicional, siempre puedes acudir a estos otros recursos que nos ofrece Instituto Servando, como es el caso de esta unidad para trabajar la diferencia entre ser y estar:

 

Por supuesto, jugar es muy importante cuando hablamos de enseñanza, y por ello presentamos el siguiente enlace, donde podrás encontrar un juego de descripciones. Además de solo la lectura, también tiene audio del texto escrito en pantalla, pero se puede silenciar sin ningún problema para que sea una actividad de solo comprensión lectora. 

Clica AQUÍ para acceder. 

 

Desde el blog Aprender Español, nos llegan decenas de lecturas para hacer en línea ya que incluyen las preguntas tipo test o para imprimirlo todo y llevarlo a tu clase. No son producidas por ese blog, sino que proviene de otras fuentes como el MEC y otros blogs. 

Consúltalas AQUÍ

Entre ellas encontrarás lecturas para muchos niveles, que ordenan en elemental e intermedio, más un apartado de poesías.

En el nivel elemental, nos encontramos lecturas como El pajarito, con la que puedes trabajar las estaciones del año y con unas preguntas que, en nuestra opinión, son muy adecuadas para el nivel. 

 Asimismo, hay un largo listado de adivinanzas (nada más y nada menos que 40, para ser exactos) para ese nivel que pueden ser explotadas en el aula ELE porque siempre son un recurso llamativo. 

 

El nivel intermedio explora muchos estilos y temáticas. 

Desde una lectura sobre unos marcianos que llegan a la tierra, hasta una descripción de un castillo medieval o un texto expositivo sobre la motivación. Todos ellos, por supuesto, con sus preguntas de comprensión lectora. 

 

Por último, no podemos dejar de nombrar el apartado de poesía, un género que siempre se considera tan complicado para la clase de español para extranjeros. 

Aunque eso sea cierto, hay mucho donde elegir, pues se nos aproxima la poesía no solo desde Lope o Bécquer, sino también desde las fábulas de Tomás de Iriarte

Muchos de nuestros alumnos buscan sacarse el DELE y hay muchos ejemplos en línea con los que practicar. 

Desde AulaDiez, nos llega este ejemplo:

 

Además, se pueden consultar ejemplos de exámenes para practicar todas las destrezas y a todos los niveles en la página web del Instituto Cervantes.

Como muestra, ofrecemos el modelo de B2, que como los demás, se descarga en formato pdf.