interacción Oral
Es una destreza basada en la actividad comunicativa realizada por dos o más participantes que se influyen mutuamente, en un intercambio de acciones y reacciones verbales y no verbales. El uso interaccional de la lengua, orientado a las relaciones sociales, se complementa con el uso lingüístico transaccional, orientado al intercambio de ideas. Una conversación cotidiana, una reunión de trabajo, una clase, un saludo o una partida de cartas, por ejemplo, son interacciones.
El Marco europeo de referencia trata las actividades y estrategias de comprensión lectora y ofrece pautas para la fijación de objetivos y evaluación de esta destreza.
Como la propia palabra indica la interacción oral, pretende que haya un interacción un fluido de información entre los alumnos de una lengua para permitir que estos crezcan no solo lingüística, sino personalmente., y esta es una de las funciones que hoy en día cumplen los Video y Audio Chats.
De forma más resumida podemos encontrar mucha información sobre cómo utilizar estos video chats en el aula de ELE, y que herramientas son más efectivas, destacando a Skype o Google+ entre otras pinchando AQUÍ.
Muchas veces la interacción no es necesaria solo entre los alumnos sino también entre los propios docentes de la asignatura, en cualquiera de los dos casos plataformas como eTwinning, que puede visitar pinchando AQUÍ. A través de esta los docentes tienen a su disposición varias herramientas con las que intercambiar información sobre la docencia de lenguas. Los alumnos por su parte tienen actividades y cursos con los que interaccionar entre ellos, o con agentes externos y otros usuarios fuera del contexto del aula.
Otras plataformas nos ofrecen material de forma escrita con el que poder preparar nuestras clases de ELE y sobre todo como trabajar la interacción oral en ella. En este caso pinchando AQUÍ podrás ver la plataforma Printerest, que nos permite tener a nuestra disposición gran cantidad de recursos para trabajar la interacción en los niveles más avanzados como el C1.
Actualmente una de las herramientas más utilizadas para la interacción fuera del aula, después de las redes sociales, son los juegos de rol. De forma teórica pueden encontrar AQUÍ información sobre como incorporar este tipo de materiales en el aula para realmente tengan el efecto deseado.
Los juegos de rol pueden jugarse directamente online, o descargándose el juego en el ordenador, pueden jugar en modo un jugador, dos, tres o multijugador e interaccionar con grandes grupos de personas al mismo tiempo.
AQUÍ podemos encontrar los juegos más destacados en España como guía para que los alumnos se vean motivados ante la actividad.
Tenemos a nuestra disposición dentro del aula de ELE plataformas como Todoele en las que se nos presentan un gran abanico de actividades con las que trabajar la interacción en el aula, una de las más llamativas que hemos podido encontrar es esta.
En muchas ocasiones los docentes prefieren crear su propio material, para ello deben de tener en cuenta ciertos aspectos teóricos que les permitan cumplir con los objetivos que requiere trabajar esta destreza. Para ello tenemos dos fuentes de información fundamentales, que son en Currículum del Instituto Cervantes y el Marco Común de Referencia de las lenguas Europeo. Pero podemos encontrar un gran abanico de posibilidades como esta página que guía al docente paso a paso en la creación de materiales.
Pincha AQUÍ para ver el enlace.
Otras plataformas como Marcoele nos presentan actividades con las que trabajar la interacción oral, y no solo eso sino que como docentes es muy útil el hecho de que las actividades de todas las destrezas estén clasificadas según el nivel del MCRE al que pertenezcan.
Siguiendo con la dinámica de la página anterior, plataformas como Rutaele también nos presentan las actividades según el nivel con el que queramos trabajar, de manera que las actividades se ven más personalizadas a las necesidades de cada grupo.
Existes también manuales que nos permiten tener a nuestra disposición marco teórico y actividades al mismo tiempo. Uno de estos manuales es ¡A debate!, en el que podremos encontrar una variada dinámica para trabajar exclusivamente la interacción oral.
Otras páginas como Profesores de ELE también presentan actividades de forma periódica lo que nos permite que nuestras dinámicas de clase sean variadas y no se hagan monótonas para el alumno.