Comprensión Auditiva
La comprensión auditiva es una de las destrezas lingüísticas, la que se refiere a la interpretación del discurso oral. En ella intervienen, además del componente estrictamente lingüístico, factores cognitivos, perceptivos, de actitud y sociológicos.
Es una capacidad comunicativa que abarca el proceso completo de interpretación del discurso, desde la mera descodificación y comprensión lingüística de la cadena fónica (fonemas, sílabas, palabras, etc.) hasta la interpretación y la valoración personal; de modo que, a pesar de su carácter receptivo, requiere una participación activa del oyente.
El Marco europeo de referencia trata las actividades y estrategias de comprensión auditiva y ofrece pautas para la fijación de objetivos y evaluación de esta destreza.
A continuación te proponemos distintos recursos para trabajar la comprensión auditivia en el aula de ELE:
- Formaespa, blog de español donde puedes encontrar multitud de audios con sus respectivas actividades y para todos los niveles. https://formespa.rediris.es/audios/ Es una herramienta muy buena, ya que se tiene muy encuenta aspectos culturales así como variedades dialectales. En el ejemplo que ponemos, se trabaja con pecualiaridades del español hablado en Cuba. Se corresponde con un A1/A2 y se trabaja con material real, a la vez que sencillo para estos alumnos. https://formespa.rediris.es/audios/pdfs/musicaafrocubana.pdf
- Propuesta didáctica del Instituto Cervantes para practicar y mejorar la comprensión auditiva del español. Incluye podcasts sobre cultura, actualidad, sociedad y actividades interactivas que puedes adapatar a tus alumnos según sus necesidades y nivel. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/ese/default.htm
- Pagina web de Agencia EFE con audios informativos que se combinan con explicaciones gramaticales y actividades de comprensión adaptables, y también aplicables al grupo-clase de ELE.
https://www.practicaespanol.com/AgenciaEFE/ 
- Si tanto tus alumnos como tú, el docente, están interesados en trabajar con textos, narraciones, cuentos, etc., con esta herramienta podrás llevarlo a tus clases. Cuenta con audiolecturas mediante las que puedes combinar multiples destrezas y, además, desarrollar distintas actividades para reforzar la comprensión auditiva de estos textos. Hay diversidad de tipologias textuales así como de autores. https://recursosdidacticos.es/textos/listado_audiolecturas.php
- En el útil blog Profedele se recogen varios recursos de interés para desarrollar la competencia auditiva teniendo en cuenta los intereses de tu grupo-clase (música, películas, actualidad...). Puedes encontrar actividades desde el nivel A1 hasta el C2 de ELE. https://www.profedeele.es/search/?q=comprensi%C3%B3n+auditiva Destacamos que hay mucho material distinto para trabajar los niveles superiores. Resulta muy interesante el uso de monólogos para aprender español. A continuación, presentamos una actividad online de comprensión auditiva para niveles B2 y C1 sobre un monólogo de humor de Eva Hache. https://www.profedeele.es/2013/04/comprension-auditiva-de-el-club-de-la.html
- Por lo general, las canciones son una herramienta bienvenida en cualquier clase de español independientemente de la edad de los alumnos, aunque siempre es importante tener en cuenta sus gustos y expectativas a la hora de seleccionar. A continuación, te proponemos enlaces donde encontrarás aplicaciones de canciones en español dirigidas a adolescentes, inmigrantes y refugiados, adultos, niños, etc. y con las que podrás abordar variedad de objetivos y contenidos.
- https://www.todoele.net/canciones/Cancion_list.asp --> Blog Todoele donde puedes buscar material a partir de los contenidos gramaticales que quieras trabajar, incluso para trabajar la geografía y cultura de los países hispanohablantes.
- https://marcoele.com/actividades/canciones/ --> Marcoele recoge varias unidades didácticas centradas en trabajar distintos apectos lingüísticos y culturales mediante canciones de español. Además, hay actividades para todos los niveles.
- https://charlaenespanol.wordpress.com/ele-canciones/ --> Ofrecen su propio banco de canciones con actividades, indicando el nivel al que se dirigen. Se centran en los niveles de principiantes.
- https://mariagonzalezaguilar.net/tag/canciones-ele/ --> En este blog se presentan distintas canciones y actividades especificándose que destreza o contenido se refuerza. Para el subjuntivo se encuentra mucho material, sobre todo con canciones.
- En caso de que estés preparando a tus estudiantes para el diploma de ELE, es importante trabajar con modelos de exámenes anteriores. En la página web de Diplomas Dele encontrarás los modelos de exámenes, así como los audios de convocatorias anteriores. https://diplomas.cervantes.es/informacion/niveles/tipos.html
- En la página web de la Escuela Oficial de Idiomas de San Sebastián se ofrecen los exámenes de certificación de español como lengua extranjera, al igual que sus respectivos audios. Además, se incluyen otros ejemplos de exámenes de las restantes destrezas y de todos los niveles que ofrecen en esta EOI. https://eoidonheo.org/es/departamento.php?Departamento=Espa%C3%B1ol&Id_Departamento=1&Id_Seccion=559 Es ideal para reforzar esta destreza, hay mucho material. Además, en los niveles superiores se combinan variedades lingüísticas (ejemplo: nivel C1, combinación con hablante Argentino).