Expresión Escrita

 

La expresión escrita es la que se refiere a la producción del lenguaje escrito. Se sirve primordialmente del lenguaje verbal, pero contiene también elementos no verbales como mapas, gráficos…

 

En el proceso de composición escrita, se pueden establecer las siguientes etapas: análisis de la situación de comunicación, producción de ideas, organización de estas, búsqueda de información, redacción de un borrador, revisión y corrección, redacción definitiva y últimos retoques.

En función del nivel de los alumnos y de los objetivos específicos del curso, la evaluación de la expresión escrita puede centrarse en algunas microdestrezas  como planificar y estructurar el texto, emplear debidamente elementos de cohesión, emplear el registro adecuado, escribir con corrección o dejar claro cuáles son las ideas principales y cuáles las complementarias.

 

A continuación les ofrecemos diversos recursos para la práctica de la expresión escrita en la clase de ELE:

 

·       dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3824673.pd: aquí encontrarás una propuesta didáctica que consta de seis actividades de escritura basadas en contextos cotidianos en las que prima la originalidad y la creatividad del alumno.


 
  

  •   https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/.../p_tena2.htm:  Propuesta de unidad didáctica para clases de ELE por Pedro Tena, para el desarrollo de la destreza escrita en general acompañado de interesantes reflexiones.  

 

  
  

  

  • https://bscw.rediris.es/pub/bscw.cgi/d4463084/COMENTARIO%20DE%20UNA%20OBRA%20PICT%c3%93RICA.pdf: PDF  centrado en el ámbito de la pintura. Tus alumnos podrán realizar el comentario de una obra pictórica, aprender cómo describir cosas de diferentes maneras, materiales, técnicas... ideal para un cambio de aire en tus clases de ELE, relacionando idioma y arte.

  
  
  

  

  •   cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0905.pd: Propuesta didáctica que ofrece numerosos recursos y desarrolla las estrategias de expresión escrita.


 

  • https://blogs.ihes.com/formacion-ele/?cat=16: página para practicar la descripción, comentar textos, refrescar vocabulario... de forma divertida y con diferentes formatos de textos, incluido viñetas cómicas, que motivarán notablemente a tus alumnos, sacándolos de los rutinarios textos narrativos.

 
 

  • https://cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/: página donde se encuentran todas las actividades de DidactiRed de la página del Instituto Consta de un buscador para que localices las actividades que deseas según destrezas. Aquí podrás encontrar las actividades que necesites "a la carta".